La habilidad más importante que debes desarrollar
Y que será de las más relevantes en los próximos años
¿Te has preguntado cómo algunos profesionales logran ascender rápidamente y destacar en sus equipos?
Una de las claves está en su habilidad para resolver problemas de manera efectiva, como los buenos consultores de las grandes empresas. A esto se le llama Problem Solving. Se trata de un conjunto de métodos y actitudes mentales que te ayudan a desmenuzar un problema, encontrar sus verdaderas causas y proponer soluciones más acertadas.
Dominar estas técnicas no solo te ayuda a brillar en tu puesto actual, sino que también eleva tus posibilidades de ascenso. Además de ser una de las pocas habilidades cognitivas que seguirán vigentes en el 2030 según el World Economic Forum
¿Por qué el Problem Solving te diferencia?
Da claridad: Cuando tu equipo se enfrenta a un problema, puedes estructurar la situación en pasos simples, evitando que todos se sientan abrumados. Solo ordenar el problema es el 50% de la solución.
Te vuelve confiable: Al proponer soluciones bien pensadas, tu jefe y colegas verán en ti a alguien que puede “ver más allá” en momentos complicados.
Aumenta tu liderazgo: Serás la persona a la que acudir cuando algo no sale bien, convirtiéndote en un referente natural dentro del equipo.
Algunas herramientas que marcan la diferencia
MECE (Mutually Exclusive, Collectively Exhaustive): Framework creado por McKinsey. Te ayuda a clasificar las posibles causas de un problema sin repetirlas ni omitir ninguna, lo que permite un análisis ordenado y profundo.
Árbol de Causa Raíz: Muestra de forma visual las razones que están detrás de un problema. Al ver todas las “ramas” que lo originan, es más fácil trabajar con tu equipo y buscar soluciones.
5 Whys (Los 5 Porqués): Basta con hacer la pregunta “¿por qué?” varias veces para descubrir el verdadero origen de un inconveniente. Es muy simple y útil cuando necesitas rapidez. (¡Aunque a veces las verdades duelen!)
¿Cómo practicarlo?
Puedes ponlo a prueba en tu dia a dia; no te dejes intimidar por los grandes problemas. Abordalos de manera ordenada y verás como se hace más sencillo. También, en Growth Morning lanzamos un programa de Desarrollo de carrera donde abordamos el Problem Solving desde los conceptos hasta la parte de aplicación en la vida real con casos reales.
Este jueves 20 tenemos un webinar dictado por Fernando Briones, jefe de Retención en UTP (La universidad más grande de Perú)
📅 Cuándo: Jueves 20 de febrero
⏰ Hora: 7:00 PM - 8:00 PM (UTC-5, Perú)
Link de inscripción: https://forms.gle/5DG3XUGadveARbug9
Además, las inscripciones al siguiente programa ya se acercan!
Conclusión
Aprender y practicar Problem Solving no es algo reservado para expertos; cualquier persona puede integrar estos métodos a su día a día.
El valor que aportas con soluciones claras y efectivas te hace destacar, aumentando tus probabilidades de ser visto como un profesional con potencial de liderazgo.
Si tu objetivo es crecer y ascender, empieza por familiarizarte con estas herramientas. Verás que tu capacidad de análisis y tu confianza para enfrentar cualquier reto se elevarán, diferenciándote del resto y haciendo que tu aporte sea más valorado dentro de la organización.